Un proyecto que profundiza en los rincones oscuros de la psique humana.
La Texana, un proyecto mexicano del norte del país, fue creado por Josué Ramírez en el año 2021 desde su cuarto con una laptop y una guitarra. En su corta carrera ha compartido escenario con bandas influyentes como Depresión Sonora, Little Jesus, Omar Apollo, Las Ligas Menores, entre otros.
Hace pocos días, tuvimos la oportunidad de platicar con este gran proyecto, en el que nos habló de lo que ha sucedió desde que lanzo su primer sencillo “Nunca He Sabido Amar”, la producción de un nuevo disco, lo que le depara el próximo año y alguno que otro detalle que te sorprenderá.
Una de las particulares de tus canciones, sobre todo en tus primeros sencillos, es que usabas acordeón, todavía en tu EP Morro podemos escuchar el acordeón ¿Por qué decidiste utilizar ese instrumento en tus canciones?
Josué:
Era muy mi idea, en “Nunca He Sabido Amar”, pensé en meter algo como muy genérico que fuera a llegar a mucha gente, cuando eso sucedió, me dije: “ya es momento de hacer algo diferente y de algo más distintivo” y justo quise meter este toque regional que fuera los acordeones, trompetas, tubas, etc.
Cuando la gente empezó a identificar este sonido y a este proyecto, me dije: “no quiero hacerlo por siempre (el uso del acordeón, trompetas, tubas, etc.), porque siento que esto es algo que se puede volver más una moda que un parte de algo”, entonces, ahí fue que decidí mover a algo más mío, algo más propio, como más latino en general y eso es lo que ha funcionado bastante, siento que la gente ya relaciono al acordeón con este proyecto, aunque no necesariamente lo lleve en todas las canciones y eso me permite que de alguna manera se pueda hacer como más universal.
Igual en el disco, hay una canción que tiene una parte de acordeón porque me parece que es un buen guiño para las personas que les gusta y me lo piden bastante, entonces vale la pena.
Han pasado 3 años desde que iniciaste La Texana ¿Qué has aprendido desde que creaste tu música desde tu cuarto a ahora? ¿Qué es lo que ha cambiado?
Josué:
Un montón de cosas, en donde grababa era en un pequeño cuadro en mi cuarto de Tijuana, como en una esquina en la que yo hacía mis cosas desde una placa muchísima más chiquita, ni siquiera usaba monitores, usaba audífonos, eran muchas cosas que yo pensaba que funcionaban y lo que para mí sonaba bien.
Ahora, a raíz de este disco que lanzáramos, ya trabajo con más gente, trabajo con Pepe, delego más ideas, aprendo a dejarme ayudar y creo que eso ha conseguido un sonido más profesional y me gusta más.
Mi vida está 100% dedicada a esto y creo que es muy importante entender este paso que uno tiene que dar para profesionalizar.
Sé que la mayoría de las personas ven a La Texana como un proyecto de Post Punk pero ¿Tus influencias van totalmente del lado de ese género?
Josué:
El Post Punk es una excusa, la verdad, solo me interesa para que la gente pueda llegar al proyecto y lo identifiquen de alguna manera.
Hay ocasiones que me mientan la madre diciéndome que esto no es Post Punk, pero da igual, porque me ayuda a llegar a la gente y la gente que se queda me hace sentir que valió la pena, pero en realidad escucho muchísima música que para mí sí tiene tintes de post punk, pero escucho más como el rock latino.
En estos momentos estoy escuchando mucho a Babasónicos, Calamaro y Caifanes. Como que me baso mucho en estas bandas que eran BANDAS, me explico. Uno no piensa en Caifanes y dice “esto es Post Punk”, solo piensa que es música y me gusta verlo ahora de esa manera.
Los primeros sencillos que lanzaste en el 2021 sorprendieron a muchas personas por canciones como ”Siempre me cuesta creer” y “Resiste” pero, creo que el sonido no demostraba todo lo querías trasmitir, ya para tu EP Morro del 2023 se nota una evolución en cuanto al sonido, ya que logra trasmitir mejor las melodías. ¿Qué fue lo que ocurrió en ese transcurso de tiempo? ¿Trabajaste con algún productor?
Josué:
Para “Siempre Me Cuesta Regresar” que fue el último sencillo de ese primer año de canciones, era todo hecho por mí, yo producía, mezclaba y hacía lo mejor que podía desde mi casa, me distribuía y hacia casi todo solo.
Más o menos por esas fechas conocí a Lucas, él me empezó a conectar con otras personas, me dijo “tú grábalo en tu casa, produce solo el EP EL Morro, pero esto lo vamos a mandar a mezclar y a masterizar con alguien que yo conozco de Argentina“, el técnico que mencionó era Pablo Barros y es muy bueno, él nos ayudó con todo el EP Morro, yo no sabía técnicas de comprensión, solo manda mis audios y él los hacía sonar mejor, era un sonido más sólido.
Ahora escucho ese EP y pienso que hubiera hecho muchas más cosas hoy en día y creo que es algo que se nota en el sencillo “Terco” hasta en todo lo que próximamente va a salir, pero creo que es una buena evolución y algo que me mantiene muy seguro de mis ideas, es que al final lo que yo grabé por mi cuenta sigue siendo como lo que más se escucha, como “Resiste”, “Siempre Me Cuesta Regresar”, “Nunca He Sabiendo Amar” y eso me hace confiar en que mis ideas son buenas, tal vez lo que hay que mejorar es justo estos lados de hacerlo sonar mejor y es lo que estamos haciendo.
Te uniste hace poco al sello Sonido Muchacho y lanzaste en Octubre pasado tu sencillo Terco y se escucha una mejor mezcla en esta canción que en sus predecesoras ¿Qué nos puedes decir sobre esta decisión que tomaste en unirte a Sonido Muchacho?
Josué:
Un sello en realidad no significa muchas cosas para los músicos, a veces significa solo financiamiento y es un poco mi caso, pero más que nada fue esta decisión de “¿Qué hacemos con estas ideas de lo que implica entrar a un sello?”.
Toda la captura del disco, la grabación de todas las voces, guitarras eléctricas, lo hicimos en otros estudios en Noviembre del año pasado y al final regrabamos un montón de cosas en El Diamante.
Todo el álbum está trackeado desde noviembre, ya que lo grabe con Marcos de Depresión Sonora en una semana, porque justo estaba en México y fue una locura, porque uno no está acostumbrado a hacer tanto tan rápido y desde esa fecha, hasta ahora, apenas lo estamos terminando de producir.
Hacer el proceso tan largo hizo que me diera cuenta que las canciones son buenas para profesionalizarlas de una mejor manera y lo terminé de producir con Pepe que también trabaja conmigo en El Diamante.
Le empezamos a dar muchísimo cariño a las canciones y al final, no tiene solo que ver con que ahora trabaje con más gente, también tenemos más equipo aquí en la Ciudad de México que de lo que tenía en Tijuana y es muy importante para que el sonido mejore.
Hace poco nos compartiste tu canción “El Sol” ¿Cómo fue la creación de este sencillo?
Josué:
“El Sol” es un tema del nuevo disco que tendrá 10 canciones, ya que lanzare sencillos mes con mes hasta que salga el disco, como ahora que se lanzó “Marea”, porque me parece que esta es la manera en el que la gente está escuchando la música ahora, por que podríamos sacar un disco el día de mañana si queremos, pero en realidad ni si quiera yo sé si escucharía tanto un disco de otra persona, y nos ha resultado esta estrategia bastante bien en general. Estos últimos 3 lanzamientos han sido muy buenos y será así hasta el mes julio, me parece, que es que cuando saldrá el disco.
Esa es un poco mi idea, ya que son canciones que tengo escritas y grabadas desde hace mucho tiempo. Les hemos dado 1000 vueltas, para elegir cuál sale primero que otra y el sencillo de “El Sol” me interesaba sacarla en octubre, porque el personaje del sol siempre lo quise ver como algo medio spooky, como un wey medio mala onda que iba por la calle haciendo maldades, me gustaba como para octubre y ahí quedó.
Ahora ¿Cuáles son tus siguientes presentaciones?
Josué:
Por ahora no tengo nada, este año cerramos con unos 23 o 24 shows y las usamos como una gira del adiós del EP Morro, como para despedir esta etapa.
El siguiente año, para el 4 de Mayo, me presentare en el Lunario, los boletos ya se encuentran a la venta, tenemos mucho tiempo para venderlos y esperamos que se agote rápido.
Y por último ¿Qué le espera a La Texana en el 2025?
Josué:
Que salga el disco, ya que se lanza a mitad del año y creo que tenemos bastante que hacer con eso. Me gustaría hacer una gira larga, la primera parte que sea como una gira para que la gente puede ir a cantar las canciones nuevas sin necesidad de venderlo como un nuevo disco, y después, al final, tal vez hacer algo más grande, donde podamos girar con el disco y hacer una gira que se conecte con 2026, así que tenemos un largo proceso.
Quiero pensar que después de 10 canciones que salen en sencillos, necesitan un poquito más de tiempo como para digerirse, así que sacar música seguramente no, pero tenemos muchas ideas por revisitar afortunadamente y hay países que tenemos que volver a visitar como Colombia, en el que estuve hace poquito y España. Estoy muy emocionado la verdad y deseo sumar muchas más cosas latinoamericanas específicamente.
Además, justo cuando salga el disco, la idea es haber hecho el pre-order del vinil mucho tiempo antes, entonces espero que salga en vinil, porque Sonido Muchacho se encarga bastante de eso, entonces esperemos que si se lance en ese formato.